Qué es el Impuesto Rosa o Pink Tax y Cómo Afecta en la Economía de las Mujeres

 

Las mujeres pagan casi 17.22% más que los hombres por los mismos productos. Una encuesta privada mostró que algunos bienes de rubros como limpieza personal son más caros en sus presentaciones dirigidas a consumidoras mujeres.

 

El «impuesto rosa» es un extra implícito en el que las mujeres suelen pagar más que los hombres por productos o servicios de características similares bajo la premisa de ser diseñados para uso exclusivo del público femenino, pero que en esencia, son exactamente los mismos que aquellos productos enfocados para hombres. Esta práctica es principalmente generalizada en productos de higiene, cuidado personal y ropa.

 

 

El concepto de «pink tax” fue lanzado en 1992 por la Dirección de Asuntos del Consumidor de Nueva York, con el propósito de crear conciencia en la ciudadanía de la diferencia injustificada en los precios de varios productos en perjuicio de las mujeres. En el senado de México se ha estipulado abiertamente que dicho aumento es una forma de violencia a la mujer debido a que causa daño económico al género femenino.

 

 

De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor, este mayor precio también se debe a que las marcas invierten más dinero en la presentación de sus productos, empaque, diseño y publicidad, por estar dirigidos a mujeres. El tema cobra relevancia porque al realizar las compras habituales muchas veces el gasto se incrementa en el bolsillo de las mujeres.

 

El pink tax, no es un tema nuevo, no sucede sólo en México y América Latina y va más allá de nuestra frontera. Es un tema que urge ser atendido, por demás preocupante y que poco se ha hecho al respecto para combatirlo, ya que la tarifa rosa aplica normalmente a bienes que son de consumo obligatorio o que cubren necesidades básicas para las mujeres. Ejemplo de esto son los productos de primera necesidad como toallas femeninas, tampones y copas menstruales.

 

 

 

 

Por otro lado, los servicios y productos financieros tampoco se salvan. Un análisis de la Condusef indicó que, usualmente, es posible ver un aumento en el costo de algunos seguros que obtienen las mujeres.

 

Ariana Martínez Molina, integrante de la Comisión Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México, comenta que a diferencia del precio de los productos de higiene, la razón del aumento de un seguro femenino es porque las aseguradoras parten del supuesto de que la mujer suele vivir más años que los hombres. Por otro lado, también responde a un tema de salud, ya que, a pesar de que vive por más tiempo, es también más propensa a padecer otras enfermedades.

 

 

La tarifa rosa no es la única desventaja que tienen las mujeres. Expertos refieren que éste va de la mano con la brecha salarial, en donde usualmente las mujeres ganan un menor salario, incluso en puestos similares que los hombres, por lo cual es importante optar por políticas públicas con perspectiva de género.

 

 

RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL IMPUESTO ROSA

 

Algunas de las estrategias que puedes realizar para evitar en la medida de lo posible pagar por el sobreprecio, es sustituir productos como cremas corporales, por algún otro neutro, incluso, por productos similares para hombres como los rastrillos; ya que en ocasiones la diferencia entre sí, es minima. Finalmente, no adquieras un producto sólo por el color o estilo de su empaque, compara precios, diferentes marcas y diferentes lugares.

 

REFERENCIAS
www.gob.mx/condusef/prensa/conoces-el-impuesto-rosa-o-pink-tax
eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Impuesto-rosa-un-problema-que-poco-se-ha-combatido-20200309-0110.html
kueski.com/blog/finanzas-personales/dinero-economia/impuesto-rosa/

 

COMMENTS
  • Violeta

    REPLY

    Es bueno que nos den este tipo de consejo, efectivamente todo lo relacionado a productos para uso femenino siempre es mucho más caro. Por doquier tenemos una gran desventaja. ¡Que terror!

    marzo 10, 2021
  • Patricia

    REPLY

    Qué triste que este tema siga siendo desatendido. No puede ser posible que nuestra economía se vea afectada por la compra de productos de primera necesidad. No debe ser una desventaja para la mujer un hecho natural como es la menstruación. Ya es hora de que se transforme el mundo y la manera de pensar y legislar!!!!!!!!!!

    marzo 10, 2021
POST A COMMENT